lunes, 8 de enero de 2007

¿El o Lo Inconsciente?



Consideraciones sobre lo inconsciente


1. Lo inconsciente se asocia a una suerte de bóveda o de caja negra donde morarían los recuerdos traumáticos y los sentimientos inaceptables. Es necesaria una censura que mantenga estos contenidos en la bóveda, de manera que no afloren a la conciencia. Entonces, cuanto más intensos sean estos contenidos, mayor será el esfuerzo de la censura. Mucho de la vitalidad de una persona puede, entonces, irse tanto en esos deseos ilícitos como en el esfuerzo por ignorarlos.


2. Esos deseos ilícitos reclaman ser satisfechos, pero son censurados por ser socialmente inaceptables. Ejemplos típicos: el deseo incestuoso por nuestros padres o madres, la decepción porque no están a la altura de nuestras expectativas, con el odio consiguiente. También la hostilidad hacia nuestros parientes cercanos, especialmente hermanos. Todos estos sentimientos se expresarían a través de la violencia. Pero también está el amor, el temor a amar por cuanto anticipamos una decepción que puede ser dolorosa. Entonces, la represión del amor nos da independencia y seguridad, pero a costa de un debilitamiento de los vínculos que nos hacen falta para la afirmación de la vida. De otro lado, los recuerdos dolorosos son “olvidados”, pues resultan conflictivos, amenazantes, imposibles de elaborar en una narrativa que los “planche”, que los desvalije de su horror. De la misma manera podríamos decir que la envidia y la culpa tienden a ser reprimidos, pues son igualmente conflictivos y amenazantes de nuestra autoimagen.


3. Para Freud el tiempo del inconsciente tiene una lógica peculiar. Todo lo vivido queda registrado en el inconsciente. Las presencias más decisivas son desde luego las más tempranas. La “vigencia del bebé en el adulto” (M. Klein) es definitiva. Sucesos y sentimientos muy tempranos tienen una influencia permanente que es reactualizada en la medida en que la experiencia temprana es la matriz del psiquismo humano. De otro lado, las elaboraciones del inconsciente no siguen la pauta de la razón diurna o formal. Las cosas son y no son al mismo tiempo, y lo inverosímil recurre permanentemente. El sueño es una psicosis momentánea. Casi, una alucinación.


4. Lo reprimido lucha por su realización según la lógica del deseo. En lo reprimido está la huella de lo que nos hace falta, aquello que moviliza nuestra fantasía. En la fantasía se elabora la pulsión de manera que se nos aparecen nuestros deseos. Lo inconsciente-reprimido resurge en los sueños, en los actos fallidos, en los lapsus, en los actos no pensados, en las somatizaciones, en el síntoma. No obstante, el sueño es el producto más característico del inconsciente. El sueño es la realización imaginaria de un deseo, una narrativa que apacigua a quien duerme, permitiéndole la continuación del reposo. Aún en el sueño, la censura está presente, el sujeto no reconoce sus deseos porque éstos están sometidos a una “deformación onírica” o “trabajo del sueño” que hace que el “contenido manifiesto” aparezca como un enigma. No obstante, en la medida en que el sueño es una realización vicaria de los deseos reprimidos, produce tranquilidad y sosiego.


5. El inconsciente entendido como lo reprimido se instituye a partir de la represión social que convoca a los individuos a invisibilizar partes de sí, pues, se supone, que eso, lo reprimido, no debería existir. El individuo sería un monstruo si eso existiera. El niño se ve convocado, por ejemplo, a invisibilizar o negar el odio que también siente a sus padres. Este odio apunta a un deseo de destrucción y de violencia que sólo puede escenificarse y/o realizarse de maneras muy sutiles. Ocurre lo mismo con el deseo incestuoso por los padres y/o hermanos. La criatura humana tiene pulsiones, no instintos. Las pulsiones son reconducidas, bloqueadas o estimuladas por la sociedad a partir de la internalización de la autoridad, del súper-yo, de los mandatos sociales. Por eso Lacan dice que el inconsciente es el discurso del otro. Por eso podemos pensar que el inconsciente se desarrolla, sobre todo, con la conciencia moral, con la vigilancia permanente de nuestro mundo interior, para que de éste no emerjan sentimientos o conductas socialmente condenables.


6. En muchos de los escritos de Freud se insinúa una visión más compleja del inconsciente. El inconsciente sería una dimensión permanente de la vida humana. Dimensión que tiene que ver con el cuerpo, las sensaciones y los afectos. Entonces, el inconsciente no es tanto un depósito, sino un flujo activo y permanente, que rodea lo que podría llamarse el foco de nuestra atención conciente. Esta atención consciente remite a palabras e ideas, a un diálogo interior reflexivo. El inconsciente fluye, la conciencia retrocede, examina, duda.


7. El inconsciente es, pues, un proceso con un sujeto. Hay, pues, un sujeto del inconsciente. El inconsciente registra la realidad y “trabaja”. Esto significa que percibimos mucho más de aquello que nos damos cuenta. El inconsciente es extraordinariamente sensible. Capaz de registrar impresiones que escapan a nuestra conciencia, pero que de todas maneras ingresan en nuestro mundo interior. El inconsciente recoge una cantidad abrumadora de información que es filtrada por la conciencia, de manera de que sólo convertimos en pensamiento una fracción mínima de nuestras sensaciones e impresiones. En este contexto, la intuición puede ser comprendida como la súbita toma de conciencia de algún contenido inconsciente que ha escapado a la censura o a la definición de irrelevancia.


8. La experiencia inconsciente afecta nuestro ánimo, conciencia y conducta de maneras que no sabríamos precisar. No obstante, a través del análisis es posible comprender nuestros movimientos anímicos, de manera de poder estar encima de las circunstancias y no dejarnos enredar en ellas. Ello implica un diálogo con el inconsciente que se desarrolla entre la condensación y la fragmentación. Es decir, de un lado recogemos e identificamos las variaciones en nuestro ánimo, y del otro, examinamos esos cambios anímicos reconstruyendo, a través de la asociación libre, la dinámica de nuestro inconsciente, las complejas secuencias causales que producen el mencionado estado anímico. En el transcurso de nuestra vida cotidiana registramos, pues, intensidades emocionales (angustia, ansiedad, ternura, atracción, odio, entre otras) que nos toman y que se ven seguidas de momentos en que se difuminan y descomponen. La vida cotidiana tiene como trasfondo una suerte de pulsación o ritmo que es justamente la base de nuestro mundo interior.
El diálogo con el inconsciente implica una libertad, una ausencia de miedo, y, en consecuencia, un desarrollo de la intuición. Ahora bien, este diálogo no está al alcance de las personas prisioneras de estructuras patológicas, de aquellos que tienden a reiterar las mismas claves interpretativas, de manera que en su diálogo interior no se llega a tomar en cuenta lo que está registrado por el inconsciente. El individuo paranoico, por ejemplo, se cree siempre bajo sospecha, vigilado. Tenderá a responsabilizar a un “otro malvado” de sus cambios anímicos, no podrá acceder a la verdad de lo que realmente ocurre dentro de sí.


9. La libertad en el diálogo con el inconsciente, que no es otra cosa que una presencia más plena de sí ante sí mismo, permite establecer un diálogo con el inconsciente del otro. Es decir, una comunicación entre inconscientes por medio de la cual los individuos desarrollan vínculos empáticos que les permiten saber lo que está pasando “dentro” del otro. Este es el vínculo que fundamenta la relación terapéutica. La disposición del analista es una “atención libre flotante”. Es decir, no piensa nada en especial, se deja llevar por las impresiones que le produce la comunicación de su analizante. Trata de reconstruir la deriva de su inconsciente, el tren o cadena implícita de emociones y sentimientos. Por su parte, el analizante se deja llevar por la “asociación libre”. O sea, dice lo que se le ocurre sin pensar, sin censuras ni propósitos. La comunicación inconsciente pasa, pues, por la sensibilidad y la sintonía empática más que por la conceptualización. Se genera, así, una experiencia emocional que es analizada de manera que el analizante comienza a tomar conciencia de las exigencias de su inconsciente. En una sesión, por ejemplo, el analizante puede estar proyectando sobre el analista la figura del juez y del verdugo. Quiere ser censurado, castigado, pues siente que ha hecho mal. Piensa que de esta manera se sentirá limpio, libre. Desde luego que el analista no debe responder a esa exigencia del analizante. Debe devolverle conceptualizada su pretensión o necesidad de ser juzgado y castigado. La (auto)punición supone reiterar una presunción de culpabilidad que debe ser cuestionada. Yo siempre meto la pata, todo lo malo que ocurre es culpa mía… El analizante debe liberarse de sus certidumbres, lograr ese diálogo interior que pacifica y enrumba a una acción eficaz.


10. El deseo y la falta no son lo mismo pero tampoco son diferentes. En conjunto la dinámica del deseo y la falta determinan la dinámica o lógica del inconsciente. La falta señala el objeto del deseo. Se trata de una sensación de carencia que brota de una esperanza de completud. Entonces ese afán de completud que es la falta moviliza hacia la búsqueda de algún tipo de satisfacción que haga desaparecer la falta. Hasta aquí parece similar al deseo. No obstante la palabra “falta” es equívoca pues expresa tanto lo que se quiere pero no se tiene; como también lo que no está de acuerdo a la ley. Es decir, una transgresión. Este doble significado nos advierte de que la falta no apunta necesariamente a nuestro deseo. En efecto, la falta puede ser una manera de obturar la realidad de un desconocimiento del deseo. Es decir, una manera apresurada de desear, de encubrir la nada. Desear algo en vez de desear nada es ciertamente mejor. La ilusión tapa la depresión. No obstante, detrás de la nada que la falta encubre se encuentra el verdadero deseo. Más personal, reprimido e inaccesible que la falta. La falta tiende a ser viciosa, es una solución automática al sentimiento de carencia. El deseo supone un contacto más profundo con nuestro ser en el mundo. Entonces para llegar al deseo es necesario atravesar la ansiedad que produce la falta. La falta apunta a un modo estereotipado de satisfacción, a una fantasía más venida desde lo social que surgida desde la entraña de lo personal. Me falta un trago… Me falta ropa… Me falta sexo… El deseo está anclado en la historia personal. Claro que, de otro lado, el deseo alimenta la sensación de falta, la expectativa de su satisfacción. Entonces se trata de enraizar la falta en el deseo. Quizá la palabra anhelo se sitúa más cerca del particularismo del deseo que del automatismo de la falta.


11. Freud piensa que el sueño es el cumplimiento apaciguante de un deseo. Entonces la narrativa onírica es impulsada sobre todo por el deseo. El insomnio correspondería a la dificultad para elaborar deseos son tan conflictivos que el inconsciente anticipa el fracaso del trabajo del sueño. Entonces, el miedo a no poder dormir no deja dormir. El sueño como reparación momentánea de nuestra vida no puede producirse. El miedo a confrontarse con algo horroroso nos quita el sueño. Pero no hay otro camino para llegar al deseo que pasar por la confrontación, vencer el miedo. Dejar ser las fantasías. Resistir la ansiedad.


12. Lacan nos exhorta a no ceder nuestro deseo. En el seminario VII (La ética en el Psicoanálsis) exige valor y coraje. Hay que enfrentar el miedo pues no hay otro modo de dejar ser al deseo. Entonces cabe preguntarse: y qué pasa si estamos habitados por un deseo asesino. Si el resentimiento y el odio son tan poderosos… Creo que la única respuesta sensata es “elaborar” el odio. Esto significa ironizarlo, tomar distancia de él. Y, sobre todo, buscar formas sucedáneas para su realización. Después de todo nada importante se puede hacer sin rabia. Renunciar a la ira es hundirse en la impotencia. Impedir la ira es atrincherarse en el odio. Y no vivir es más fácil que arriesgarse a amar.


13. Clarice Lispector se plantea el tema en Aprendizaje o el libro de los placeres. Se trata de una novela de aprendizaje del amor. Nuestra condición natural es estar perdidos. Solo un difícil peregrinaje nos puede conducir a la vida. Lori, la protagonista está dirigida a un destino que no desea. De una familia de mucho dinero, única mujer entre cinco hermanos, está encaminada a ser un adorno sufriente. A no vivir. “La humanidad era para ella como una muerte eterna que no tenía sin embargo el alivio final de morir”. Pero ella se rebela. No quiere vivir muriendo. Tendrá que aprender a vivir y ello significa ante todo dejar que su ira sea: “La fuerza de la destrucción aun se contenía y no entendía porque vibraba de alegría por ser capaz de semejante ira. Es que estaba viviendo. Y no había peligro de destruir realmente a nadie o nada porque la piedad era en ella tan fuerte como la ira: entonces quería destruirse a sí misma que era la fuente de esa pasión”. No evitar el dolor es la única manera de no quedarse fijada en el martirio.. “El corazón tiene que presentarse delante de la Nada solo y solo golpear en el silencio con una taquicardia en las tinieblas”. Pero también se trata de aceptar el placer. Hay que tener mucha fuerza para hacerlo. “Y quien no tuviera fuerza para tener placer, que antes cubriese cada nervio con una película protectora , con na película de muerte para poder tolerar la grandeza de la vida. Esa película… era lo que ella hacía… El placer era nosotros” En un momento Lori improvisa la siguiente oración:


“… dijo en voz baja, severa, triste, tartamuedeando su oración con un poco de pudor: alivia mi alma, haz que sienta que Tu mano está cogida de la mía, haz que sienta que la muerte no existe poruqe ya estamos en verdad en la eternidad, haz que sienta que amar no es morir, que la entrega de sí mismo no significa la muerte, haz que sienta una alegría modesta y diaria, haz que no Te indague demasiado, porque la respuesta sería tan misteriosa como la pregunta, haz que me acuerde de que tampoco hay explicación de por qué el hijo quiere el beso de su madre y aún asi quiere y aún así el beso es perfecto, haz que reciba el mundo sin temor pues para ese mundo incomprensible fui creada y yo misma también incomprensible, entoces es como existe una conexión entre ese misterio del mundo y el nuestro, pero esa conexión no es clara para nosotros mientras queramos entenderla, bendíceme para que viva con alegría el pan que como, e sueño que duermo, haz que tenga claridad hacia mi misma pues si no, no podré sentir que Dios me amó, haz que pierda el pudor de desear que en la hora de mi muerte haya una mano humana para apretar la mía, amén.”

2 comentarios:

chechollanes dijo...

Para que te voy a mentir. Leí poco y nada de tu ensayo.
Al respecto sólo estoy seguro de que si echamos a pelear a Maslow v/s Freud, gana por goleada Freud.

Bendito Freud! Es el único que nos interpreta y entiende!

chechollanes dijo...

Y la actualización amigo mio...